HISTORIA DE LAS ARTESANÍAS EN COLOMBIA
Compendio de documentos sobre la historia de la Artesanía colombiana, definiciones y formulación de estrategias inconstitucionales de desarrollo del sector artesanal. La reseña histórica va desde la época precolombina y su evolución en la conquista, la colonia y la época moderna. Se describen cambios, sincretismo con las expresiones españolas, características socioculturales y tecnológicas del sector artesanal indicando el atractivo de sus productos en los grandes centros de comerciales, su opción de ingreso familiar, su desarrollo como campo complementario de la producción industrial. Incluye puntos de vista desde los que se pueden enumerar las “Bases de un programa de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria gestionado por la Asociación colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, , y en función de las cuales se presenta la clasificación de sus campos de expresión y desempeño que comprende el ámbito rural, donde se re clasifica como artesanía campesina, indígena, arte popular y manualidades, y la artesanía urbana que comprende la producción pre-artística, la artesanía industrial, las artesanías de servicios, las manualidades, el arte popular y la artesanía culta. Se enumeran las percepciones del artículo segundo de los estatutos de la “Sociedad Artesanías de Colombia” como referencia de su objeto y sus funciones promocionarles. Se describen también algunos aspectos sobre las ideas del papel que se espera de los artesanos en el desarrollo del país, las cuales se organizan en un plan de trabajo que tiene en cuenta los requerimientos de conocimiento, destrezas técnicas para la producción, población y demografía y socio economía del sector.
50 AÑOS DE ARTESANÍAS EN COLOMBIA
50 AÑOS DE ARTESANÍAS EN COLOMBIA
Las plazas artesanales están abiertas al público los fines de semana, gran parte de ellas están ubicadas cerca de los lugares más turísticos de la ciudad como: Monserrate , Usaquén, la zona Centro y Norte. Hay un lugar para cada capricho, vea nuestras sugerencias para saber donde comprar en Bogota
En las diferentes ciudadelas y centros comerciales usted también podrá encontrar la presencia de los artesanos con sus todas sus curiosidades.
Hoy en día en Bogotá, hay una formación y asistencia técnica para el sector artesanal, con el fin de que los expositores puedan participar en las diferentes ferias y ofrecerle a los turistas los mejores artículos. De igual forma se trata de estimular la comercialización y el posicionamiento de este sector en el mercado nacional.
No se pierda la oportunidad de conocer y conseguir artículos exclusivos y con el valor del trabajo manual del artesano, visitando alguno de los mercados artesanales en Bogota.
No se pierda la oportunidad de conocer y conseguir artículos exclusivos y con el valor del trabajo manual del artesano, visitando alguno de los mercados artesanales en Bogota.
en todos estos lugares encontraras cosas muy lindas para disfrutar una tarde de un fin de semana para que compres diferentes cosas muy bonitas para un detalle aquí algunos lugares donde puedes ir a disfrutar con tu familia
cor ferias:
Feria de las Colonias
Ubicación: Carrera 37 No 24 - 67
Teléfono: 381 0000
Feria de las Colonias
Ubicación: Carrera 37 No 24 - 67
Teléfono: 381 0000
Plaza de los Artesanos:
Ubicación: Transversal 49 No 63a- 52
Teléfono: 631 1998
Ubicación: Transversal 49 No 63a- 52
Teléfono: 631 1998
Artesanías de Colombia:
Ubicación: Carrera 3 No. 18 - 60 / Teléfono: 284 3095
Ubicación: Carrera 11 No. 84 - 12 / Teléfono: 218 0672
Ubicación: Carrera 3 No. 18 - 60 / Teléfono: 284 3095
Ubicación: Carrera 11 No. 84 - 12 / Teléfono: 218 0672
Artesanas Macau: Tres pisos de supermercados artesanales
Ubicación: Avenida 19 No. 106 - 30
Teléfono: 620 8573
Ubicación: Avenida 19 No. 106 - 30
Teléfono: 620 8573
Monserrate:
Monserrate, calle segunda No. 21-48.
Monserrate, calle segunda No. 21-48.
Mercado de pulgas San Alejo:
Ubicación: Carrera 7 No. 24-70 Frente a la Torre Colpatria
Horario: Domingos y Lunes Festivos de 9:00a.m -5:00p.m
Teléfono: 281 5615 / 283 1073
Ubicación: Carrera 7 No. 24-70 Frente a la Torre Colpatria
Horario: Domingos y Lunes Festivos de 9:00a.m -5:00p.m
Teléfono: 281 5615 / 283 1073
Mercado de pulgas San Pelayo:
Ubicación: Carrera 7ª con calle 119B
Ubicación: Carrera 7ª con calle 119B
Domingos y festivos
Mercado Carpe Diem:
Ubicación: Carrera 5ª con calle 119B Domingos y festivos
Ubicación: Carrera 5ª con calle 119B Domingos y festivos
Pasaje Artesanal Museo del Oro:
Horario: Todos los días de 9:00am a 7:00 pm
Ubicación: Parque Santander Frente al museo del Oro
Horario: Todos los días de 9:00am a 7:00 pm
Ubicación: Parque Santander Frente al museo del Oro
Pasaje Artesanal Colombia linda:
Horario: Todos los días de 9:00am a 7:00 pm
Ubicación: Carrera 7ª con calle 24 Frente al Centro Comercial Terraza Pasteur
Horario: Todos los días de 9:00am a 7:00 pm
Ubicación: Carrera 7ª con calle 24 Frente al Centro Comercial Terraza Pasteur
Pasaje Artesanal Rivas:
Horario: Todos los días de 9:00am a 7:00 pm
Ubicación: Carrera10 con Calle 10
Horario: Todos los días de 9:00am a 7:00 pm
Ubicación: Carrera10 con Calle 10
Pasaje artesanal Calle 82:
Ubicación: Calle 82 Carrera 14 #81-53 el retiro
Ubicación: Calle 82 Carrera 14 #81-53 el retiro
Pasaje artesanal Calle 140:
Ubicación:Calle 140 No.12B-90
Telefóno: 6334085
Horario: Todos los días de 9:00 am. 7:00 pm
Ubicación:Calle 140 No.12B-90
Telefóno: 6334085
Horario: Todos los días de 9:00 am. 7:00 pm
Kermes se la Fontana :
Ubicación:Carrera con Calle 127
Teléfono: 01 8000 97 8000
Horario: Todos los domingos de 9:00 am. a 6:00 pm.
Ubicación:Carrera con Calle 127
Teléfono: 01 8000 97 8000
Horario: Todos los domingos de 9:00 am. a 6:00 pm.
Artesanías de Colombia :
Ubicación:Calle 89 No. 87A-12
Teléfono: 2846900
Ubicación:Calle 89 No. 87A-12
Teléfono: 2846900
Centro Colombiano de Artesanías:
Ubicación:Calle 7 No. 22-66
Teléfono: 3203421979
Horario: Viernes, Sábado, Domingo.
Ubicación:Calle 7 No. 22-66
Teléfono: 3203421979
Horario: Viernes, Sábado, Domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario